| Martes, 15 Mayo 2018 | |
| 08:00 a 16:00 | Acreditaciones | 
| 09:00 a 13:00 | Diálogo Político de Mujeres Líderes en el Espacio Local Iberoamericano Lideran y coordinan: ONU Mujeres y Unión Iberoamericana de Municipalistas 
 | 
| 09:00 a 17:00 | Descripción: El objetivo del Taller es sensibilizar y fortalecer la capacidades y el conocimiento de los funcionarios/as de gobiernos locales, instituciones y dependencias de Desarrollo Económico Local (DEL) asi como otras entidades que trabajan en DEL para que amplíen su mirada y aborden en su trabajo de planificación e implementación de programas y políticas a nivel territorial un enfoque de igualdad, de inclusión e interseccional que les permita reconocer y abordar aquellas barreras socio-económicas y políticas que limitan las posibilidades de las mujeres de participar en igualdad de derechos y condiciones al desarrollo económico local y promover un desarrollo local más inclusivo e igualitario. Coordina: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) | 
| 12:00 | Recorrido turístico por la Ciudad Descripción: Caminata guiada por el Centro Histórico de la Ciudad. Habrá otra salida a las 13:30 del mismo día | 
| 15:00 a 17:00 | Taller de Comunicación y Género: Vencer Estereotipos para Avanzar en Igualdad de Género Descripción: Este Taller tiene como objeto brindar a profesionales de la comunicación recursos normativos, conceptuales y operativos para producir piezas mediáticas desde una perspectiva de género, ofreciendo herramientas que posibiliten la incorporación del lenguaje inclusivo a la tarea diaria de comunicar y un cambio en la forma de aproximarse a los hechos noticiosos. Coordinan: ONU Mujeres, Alcaldía de Cuenca e IberCom-UIM | 
| 18:00 | Ceremonia Inaugural Lugar: Teatro Sucre | 
| 19:00 | Foto de grupo | 
| 19:30 | Noche Cuencana Lugar: Plazoleta de Todos Santos. | 
| Miércoles, 16 Mayo 2018 | |
| 08:30 a 09:00 | Conferencia Inaugural 
 | 
| 09:00 a 09:45 | 1ª Conferencia Magistral 
 | 
| 09:45 a 10:00 | Descanso-Café | 
| 10:00 a 12:00 | 1ª Sesión de conferencias plenarias 
 | 
| 12:15 a 13:45 | Paneles y comunicaciones | 
| 15:30 a 18:00 | A partir de la experiencia que nos compartirán las invitadas de Bolivia y México, los dos países que más han avanzado en el establecimiento de políticas para enfrentar la violencia contra las mujeres en la política y de los avances que se han producido desde las organizaciones internacionales y regionales, en particular considerando la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política, así como de los testimonios de las participantes del Taller en el conversatorio, este Taller buscará entregar herramientas a las mujeres para combatir esta violencia. Coordina: Comisión Interamericana de la Mujer/OEA, ONU Mujeres y UIM 
 | 
| 15:30 a 17:00 | Paneles y comunicaciones | 
| 15:30 a 17:00 | A través de un intercambio de redes e ideas entre mujeres líderes de distintos territorios de la región, se busca realizar un diagnóstico y la situación actual de las mujeres indígenas en la democracia representativa, cuál es el rol de los liderazgos indígenas, qué estrategias de incidencia han usado y qué resultados han traído y qué ideas se tiene para cambiar la situación de las mujeres indígenas en particular y de todas las mujeres en general. | 
| 17:15 a 18:30 | Durante este Taller se presentará el programa insignia global y sus ejes estratégicos. Se compartirán ejemplos de experiencias y prácticas promisorias de la región LAC y se ofrecerán orientaciones y herramientas a las alcaldesas y alcaldes para prevenir la violencia sexual en espacios públicos a nivel local. 
 | 
| 17:15 a 18:30 | El Taller contará con representantes de gobiernos locales y organizaciones que han llevado adelante iniciativas de presupuestos con enfoque de género. Coordina: ONU Mujeres | 
| 17:15 a 18:30 | El proyecto Ciudad 50-50 promovido por ONU Mujeres Brasil se fundamenta en la complementariedad entre los ODS 5 y 11 articulados con los designios de la democracia paritaria. Su objetivo es impulsar el alcance de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas, a partir del compromiso y compromiso de las autoridades y sociedades a nivel local. Es decir, se traduce en la tarea de localizar la campaña Planeta 50/50 en el seno de la implementación de la Agenda 2030, proponiendo una Gestión Pública Territorial Participativa con Perspectiva de Género. Coordina: ONU Mujeres | 
| 19:00 a 20:30 | Cineforum Descripción: A partir del lenguaje cinematográfico, y mediante una dinámica interactiva o de comunicación entre sus participantes, se pretende llegar al descubrimiento, la interiorización y la vivencia de unas realidades y actitudes proyectadas en la sociedad a través del cine. Será proyectado el Documental BATALLAS ÍNTIMAS, presentado por su propia Directora, Lucía Gajá Ferrer. | 
| Jueves, 17 Mayo 2018 | |
| 09:00 a 09:45 | 2ª Conferencia Magistral 
 | 
| 09:45 a 10:00 | Descanso-Café | 
| 10:00 a 12:00 | 2ª Sesión de conferencias plenarias 
 | 
| 12:15 a 13:45 | Paneles y comunicaciones | 
| 12:15 a 13:45 | Reunión de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género Elección de nueva Comisión Directiva Presentación de candidaturas de ciudades para ser sede de la V Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género Lugar: Sala de Sesiones del Concejo Municipal. Municipio de Cuenca | 
| 15:30 a 17:00 | Paneles y comunicaciones | 
| 17:15 a 19:00 | Caminata por la paz y la no violencia hacia mujeres y niñas en las ciudades Caminaremos por las calles de Cuenca, con un sentido de apropiación del espacio público por parte de las mujeres desde la diversidad, reivindicando el derecho a vivir una vida libre de violencia, desde el respeto y la convivencia en paz. Consigna: Vestimenta blanca Salida desde la Escuela Central | 
| Viernes, 18 Mayo 2018 | |
| 08:30 a 10:00 | Paneles y comunicaciones | 
| 10:15 a 11:00 | 3ª Conferencia Magistral 
 | 
| 11:00 a 11:15 | Descanso-Café | 
| 11:15 a 13:15 | 3ª Sesión de conferencias plenarias 
 | 
| 14:00 | Ceremonia de Clausura Ceremonia de Premiación. Premios UIM a las Buenas Prácticas Locales con Enfoque de Género y Premios de la Iniciativa DELGEN Lectura de la Declaración de Cuenca 
 | 
| 15:00 | Jornada de Confraternización. Pampa Mesa La Pampa Mesa: Tradición ancestral de las comunidades indígenas de Ecuador, denominada la ‘mesa común’ o la ‘mesa de todos’. La pampa mesa se celebra en el marco de eventos masivos, en agradecimiento por todo lo que la Pachamama provee, y compartir la comida simboliza la unión y la equidad de las personas que participan. |