Taller para la generación de conocimientos y habilidades:

¿Cómo cerrar brechas para lograr ciudades 50/50 ?

16 de mayo de 2018 17:15 a 18:30 horas
Lugar: Escuela Central, Sala 3 “Tránsito Amaguaña”.

 

Antecedentes:

Para impulsar el cumplimiento de las metas del Objetivo de Desarrollos 5 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas), ONU Mujeres lanzó la campaña global "Por un Planeta 50-50 en 2030: un paso decisivo por la igualdad de género", llamando la atención de los Estados y sociedades para tomar medidas urgentes que efectivamente eliminen las brechas de género hasta el 2030. En este sentido, el compromiso público de los países con la Agenda 2030 debe necesariamente traducirse en acciones concretas que eliminen las discriminaciones contra las mujeres (agravadas por las perspectivas interseccionales de raza, etnia, edad, condición de vivienda, entre otras); acelerar la promoción de la igualdad de forma activa y promover cambios positivos y reales en la vida de las mujeres.

En este sentido, concretar la realización de la Agenda 2030 para las personas requiere, además de los compromisos de más alto nivel, el compromiso de los actores sociales en el ámbito local. Los gobiernos locales y regionales desempeñaron un papel importante en influir en la definición de los ODS, abogando con éxito, en particular, por el ODS 11 (Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles). La Agenda 2030 reconoce el papel fundamental de los gobiernos locales y regionales en la promoción del desarrollo sostenible.

La idea del Planeta 50-50 y la realización del ODS 5 también pasan por la representatividad y la voz efectiva en la toma de decisiones políticas que influencian las vidas de las mujeres y niñas. Para alcanzar la Democracia Paritaria, que se trata de un modelo político en el que la paridad y la igualdad sustantiva se constituyen como la columna vertebral del Estado inclusivo, es necesario un compromiso suprapartidario e intersectorial, con voluntad política para proponer leyes y políticas públicas con recursos que garanticen que las mujeres y los hombres en su diversidad tengan las mismas oportunidades y condiciones de igualdad en los ámbitos político, económico, social y cultural.

El proyecto Ciudad 50-50 promovido por ONU Mujeres Brasil se fundamenta en la complementariedad entre los ODS 5 y 11 articulados con los designios de la democracia paritaria. Su objetivo es impulsar el alcance de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas, a partir del compromiso y compromiso de las autoridades y sociedades a nivel local. Es decir, se traduce en la tarea de localizar la campaña Planeta 50/50 en el seno de la implementación de la Agenda 2030, proponiendo una Gestión Pública Territorial Participativa con Perspectiva de Género.

Presenta y modera: Camila Almeida, Analista de Programas, ONU Mujeres, Brasil

La experiencia de Minas Gerais: avances, prácticas promisorias y retos.

Ermelinda Ireno de Melo Ermelinda, Consórcio Regional de Promoção da Cidadania Mulheres das Gerais

 

Fecha y lugar

Escuela Central, Sala 3 “Tránsito Amaguaña”. Cuenca, Ecuador. 16 de mayo de 2018. 17:15 horas

 

AYÚDANOS A LLEGAR A TODA IBEROAMÉRICA

Cita los perfiles

@uimunicipalista

@MunicipioCuenca

@ONUMujeres

Usa las etiquetas:

#CumbreGénero #Cuenca #UIM

 

 


Espacios de Trabajo

Durante la celebración de la IV Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género se podrá participar en los siguientes espacios:


Ponentes